Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2018

TUXPAN VOLVIÓ A ILUMINAR AL MUNDO

BOLETÍN DE PRENSA No. 311 Tuxpan volvió a iluminar el mundo · Alcalde Toño Aguilar inaugura callejón del Niño Perdido Tuxpan, Ver.- Nuevamente Tuxpan iluminó al mundo al vivirse una noche mágica en el tradicional Día del Niño Perdido, donde miles de niños acompañados por sus carritos de cartón y velitas, abarrotaron la avenida Juárez y la plaza cívica para disfrutar de los adornos navideños, así como del festival, el encendido del árbol de navidad y la inauguración del callejón del Niño Perdido, evento que fue encabezado por el Presidente Municipal Juan Antonio Aguilar Mancha y la Presidenta del DIF Municipal, Elda García Martínez, con el cual se abre la temporada de festejos decembrinos. Miles y miles de velitas se encendieron en todo Tuxpan para refrendar nuestras tradiciones, donde los niños salieron a las calles con sus carritos de cartón de diferentes estilos y colores, para disfrutar de una noche mágica, en este sentido la calle Juárez se convirtió en la carretera de la diversión para pequeñitos y grandes, porque con esta festividad se abrió la temporada decembrina, prueba de ello la iluminación de los adornos navideños que fueron colocados en el edificio de palacio municipal y plaza cívica. El Alcalde Juan Antonio Aguilar Mancha y su esposa Elda García Martínez encabezaron estos festejos, primeramente degustando en la muestra gastronómica platillos hechos a base de Conejo, más tarde la primera autoridad se trasladó al puente de Tenechaco para el recorrido de bandas y entrega de carritos, acto seguido, procesión de candiles y recorrido de carritos, para las 19:00 horas el concurso de carritos de cartón y a las 20:00 horas con la inauguración del Callejón del Niño Perdido, cerrando la noche con el espectáculo artístico del festival. Toño Aguilar en su mensaje oficial manifestó a los tuxpeños que nuevamente Tuxpan iluminó al mundo y muestra de ello la participación de miles de personas que colocaron sus velitas en hogares y calles, aseveró no perder esta bella tradición que provoca atraer miradas del país y del extranjero, provocando el arribo de turistas para disfrutar de esta bella noche mágica, donde los grandes se convierten en pequeños, invitó a los ciudadanos vivir unas bellas tradiciones decembrinas en paz entre familia y amigos para hacer de esta sociedad mejor.

sábado, 22 de abril de 2017

PROFANAN TUMBA DE JOSÉ LUIS GARIZURIETA, ORGULLO TUXPEÑO

Por Nina Núñez Salguero
Menuda sorpresa nos llevamos un grupo de personas, al observar la lápida del insigne educador   José Luis Garizurieta, la cual había sido profanada y a punto de desaparecer y quizá proximamente triturada por las máquinas del ayuntamiento las cuales ordenaron abrir una entrada extra en el Panteón  Galeana, destruyendo a su paso la historia del puerto. Dicen que la casualidad no existe, pero hubo algo que me detuvo en ese lugar y sin saber que nombre aparecería debajo de piedras y arena, inicié quitando polvo, piedras, mismas que usted observa; la gente preguntaba ¿ Nina, que haces?   hasta que pasó Pedro Paunero, escritor e historiador; y le comenté semejante desacato a la historia y descuido de quien está al frente de las obras realizadas, le pedí a Pedro, posara indicando con su índice el nombre del insigne personaje,  del cual varios centros educativos, llevan su nombre, así como una importante avenida de la ciudad de Tuxpan, Veracruz.
En nombre de nuestra historia, del Tuxpan que amamos, mandamos una petición para que la historia escondida en el panteón Galeana, se respete, o en su caso el ilustre personaje en cuestión sea incluído en donde están ubicados los distinguidos tuxpeños el corredor cultural, en el Boulevard Ruiz Malerva.
Hacemos un llamado hasta quien corresponda, para que se analicen primero, los nombres de las personas que están sepultadas, pues para colmo una lápida que lleva el nombre de Luis Morales, del cual ignoramos su historia y que quizá sea de lejano parentesco con la titular del Registro Civil, Adela E. Morales; se encuentra en las mismas condiciones.
Según supimos, las tumbas cuyos familiares las tengan en el abandono, serán dadas de baja para dejar accesos libres en un panteón que guarda además profundas historias de amor y desamor.

martes, 27 de octubre de 2015

TODO LISTO PARA CATRINAS Y ALTARES TUXPAN, VERACRUZ.

unnamed (3)

Todo listo para Catrinas y Altares

Comunicado de Prensa, 27 de Octubre 2015.-El Ayuntamiento de Tuxpan a través de la Dirección de Educación y Cultura invita al público en general a ser parte de las actividades alusivas a las tradiciones que cada año se festejan y quienes deseen participar, tienen hasta el jueves 29 de octubre para inscribirse.

Este viernes 30 de octubre se llevarán a cabo en la explanada de la Plaza Cívica, los concursos de Catrinas y Altares a partir de las 5 de la tarde, esperando la asistencia no solo de familias locales sino de Estados vecinos.

Autoridades de Educación y Cultura informaron que quienes deseen participar en los concursos -incluyendo Danzas y Malinches- tienen hasta el jueves 29 para inscribirse, reportándose hasta el momento la inscripción de 40 participantes en el concurso de Catrinas y seis grupos de Altares.

Destacaron que en la categoría de Altares se premiarán los tres primeros lugares con  7 mil, 5 mil y 3 mil pesos respectivamente; y en Catrinas  los tres primeros lugares recibirán  2 mil, mil 500  y mil pesos respectivamente, toda vez que el  4to, 5to y 6to lugar recibirán cada uno 500 pesos.

Reiteraron que los concursos se llevarán a cabo en la explanada de la Plaza Cívica en los que además se contará con una programación artística y cultural para que las familias pasen una tarde agradable.

También invitan a todos a ser parte del tradicional concurso de Danzas y Malinches, que se realizará el 1 de noviembre a partir de las 17:00 horas y en el cual hasta el momento hay 10 grupos inscritos.

Se otorgará 7 mil pesos al primer lugar; 5 mil al segundo  y 3 mil al tercer lugar, además que todos recibirán un merecido reconocimiento por su participación; reiteraron que los grupos que deseen participar tienen hasta el jueves 29 para inscribirse en la oficina de la Dirección de Educación y Cultura.

domingo, 3 de mayo de 2015

CASI 300 MIL PERSONAS ASISTIERON AL CARNAVAL

unnamed (15)unnamed (12)

unnamed (14)unnamed (8)

unnamed (16)

 

TUXPAN, VERACRUZ

Casi 300 mil personas asistieron al Carnaval

Casi 300 mil personas hicieron posible que este Carnaval de Tuxpan 2015, tal y como lo dice su eslogan, fuera de todos el mejor, cerrando con broche de oro este domingo la participación de los carros alegóricos, disfraces y comparsas en el tercer y último día de fiesta carnestolendas.

Del 30 de abril al 3 de mayo, se llevó a cabo una de las máximas fiestas de los tuxpeños, la edición 118 del carnaval, en el cual se contó con una participación de más de 90 grupos entre comparsas, carros alegóricos y disfraces en los tradicionales paseos.

En la parte artística se contó con las participaciones del comediante Jarocho Show quien con su buen humor prendió a los más de 60 mil asistentes que acudieron el pasado 30 de abril a los terrenos de la feria, para atestiguar el inicio de esta fiesta con la quema del Mal Humor, la coronación de las cortes reales, cerrando esta velada los grandes de la música sonidera Los Ángeles Azules.

Así también durante los días 1 y 2 de mayo, se contó con la presencia de Noel Schajris, Kalimba y Aleks Syntek, quienes lograron reunir a más de 60 mil asistentes en estos dos días, mismos que bailaron y cantaron los más recientes éxitos de estos tres grandes artistas.

Los paseos de carros alegóricos, comparsas y disfraces durante los días 1,2 y 3 de mayo, reunieron en el área de bulevar a más de 165 mil personas, las cuales fueron contagiadas de la alegría de cada uno de los grupos participantes, quienes dejaron de manifiesto el esfuerzo y dedicación de su preparación para participar en esta fiesta, en cada movimiento, en cada kilómetro recorrido, en cada aplauso.

Sin duda, el carnaval de Tuxpan cumplió con las expectativas de los tuxpeños, ya que tan solo en derrama económica los hoteles de la ciudad, registraron una ocupación deL 100 por ciento, así como los restaurantes y comercios locales, registraron una excelente afluencia de consumidores.

La derrama económica que se generó sin precedentes este año, fue influenciada por la apertura de la autopista México-Tuxpan, además de aprovecharse el puente largo que permitió a cientos de familias de estados cercanos, escaparse a Tuxpan, el destino ideal.

La afluencia que se registró este año con el Carnaval, es parte aguas para que el sector comercial siga apostando a más inversiones en el puerto de los bellos atardeceres, ya que con la derrama económica que se dejó tan solo en esta festividad, sin duda es una muestra de que Tuxpan, está llamado a ser el polo de desarrollo de la zona norte de estado veracruzano.

Así mismo, las fiestas carnestolendas concluyeron con saldo blanco- hasta el cierre de esta edición- gracias a la participación y coordinación de las diversas dependencias de seguridad y cuerpos de auxilio, quienes desplegaron su estado de fuerza del 30 de abril al 3 de mayo, de manera conjunta.

Desde sus ámbitos de competencia, más de 500 elementos adscritos a más de 10 dependencias de los tres niveles de gobierno, vigilaron, auxiliaron y atendieron la zona de paseos y área de conciertos masivos, así como ríos y zona de playa, sin descuidar las colonias y áreas comerciales de la ciudad.

El operativo Carnaval 2015, incluye la participación de áreas como Limpia, Vialidad y Tránsito, Comercio, cuerpos de emergencias y seguridad, quienes hicieron posible que los turistas y locales disfrutaran de un carnaval en orden y en paz.

La meta del 2016, será que los turistas y locales, se diviertan más que este año, el cual de acuerdo al comité de festejos, este carnaval tuvo el éxito esperado e incluso rebasó expectativas comerciales y de derrama económica.

3 DE MAYO DIA DE LA SANTA CRUZ, TUXPAN, VER.

“tiene una especial calidez, una magia que se funde en las tonalidades de los atardeceres o en las levísimas olas doradas del rio que en la sinuosidad de sus ondas reflejan uno a uno los dorados pétalos de la flor representativa del municipio”

 

DSCF9333

“  Este año hubo mucha flor”

DSCF9329

DSCF9328


Para que Dios nos proteja de una caída mortal, dicen los trabajadores en las construcciones
TUXPAN, VER.
por Nina Núñez Salguero
Por diversos rumbos de la ciudad la flor de mayo cuyo nombre científico es :    Oncidium Sphacelatum , Estuvo a la venta en los puestos fijos y semifijos, casa por casa las vendedora de flor de mayo recorrían las colonias  esperando  vender  la orquídea y adornar la cruz que previamente han fabricado los que durante años respetan esta tradición;  pero además de bella  esta flor  es  representativa del municipio de Tuxpan, Ver.
Una Cruz, que aparece en todos los edificios en construcción y en los domicilios de la gente que conserva sus tradiciones, este año 2015 la flor ha sido abundante dicen, mucha gente sonríe cuando mencionamos que es una orquídea silvestre, comparándola con las sofisticadas orquídeas de invernadero o quizá pensando en la mítica  y legendaria orquídea negra.


Esta orquídea silvestre, cubre la Santa Cruz, venerada y adorada por  todos los católicos del mundo,   Dulce leño, dulces clavos, dulce fruto que nos dio, refiriéndose a Jesús crucificado. En otros lugares de la república mexicana existe esta tradición insertada desde luego por los conquistadores y fue una forma de sincretismo para evangelizar a los naturales y se adorna con  diferentes especies de la flora de las regiones.
De acuerdo al artículo de Alejandra McCartney, la celebración era el 23 de mayo, entre los aztecas en el mes Toxcatl que coincidía con el calendario juliano y que comenzaba el 3 de abril para concluir el 12 de mayo.
http://leyendascoloniales.blogspot.mx 

 

Pero en Tuxpan, Ver.   tiene una especial calidez, una magia que se funde en las tonalidades de los atardeceres o en las levísimas olas doradas del rio que en la sinuosidad de sus ondas reflejan uno a uno los dorados pétalos de la flor representativa del municipio.

lunes, 20 de abril de 2015

CARNAVAL 2015

unnamed (16)

 

 

 

FICHA: Programa Carnaval Tuxpan 2015.

Jueves 30 de abril.

Hora: 20:00 horas.

Quema del Mal Humor y Coronación.

Concierto los Ángeles Azules y Jarocho Show.

Lugar. Terrenos de la Feria.

Viernes 1 de mayo.

Hora: 19:00 horas.

Primer desfile

Iniciando del puente Tenechaco, finalizando en la Técnica N°2.

Hora. 22:00 horas.

Concierto Kalimba y Noel Schajris

Lugar. Terrenos de la Feria.

Sábado 2 de mayo.

Hora. 19:00 horas.

Segundo desfile

Iniciando de la Técnica N°2, finalizando en el puente Tenechaco.

Hora. 22-00 horas.

Concierto Aleks Syntek

Lugar. Terrenos de la Feria.

Domingo 3 de mayo.

Hora: 19:00 horas.

Tercer y último desfile.

Iniciando del puente Tenechaco, finalizando en la Técnica N°2.

Adriana Zumaya

Señorita Turismo 2015

Cynthia Vanessa Obando Proo

Nuestra Belleza Tuxpan 2015

CORTE REAL CARNAVAL TUXPAN 2015.

Graciela Abarca Valdez

Reina del Carnaval.

Alejandra Tapia Díaz

Princesa 1

Naysín Calvillo Álvarez

Princesa 2

Arturo Navarro

Rey de la Alegría

Raúl Serrallonga Costa

Bastonero Real.

Ana Paula Loyola Costa

Reina Infantil

Eiza Perlestain Arguelles

Princesa Infantil 1

Valeria Conde Serrallonga

Princesa Infantil 2

Yozua Mendoza Cornejo

Rey Infantil.

Marian Paola Velazco Rodríguez

Reina con Discapacidad.

José Luis Palma Cruz

Rey con Discapacidad.

Rosa Mendo Rosas.

Reina 3era. Edad.

Jesús Carmona

Rey 3era. Edad.

Observaciones: Los conciertos se realizarán  en los Terrenos de la Feria, totalmente gratis.

sábado, 4 de abril de 2015

COINCIDEN PASCUA CRISTIANA CON PASCUA JUDÍA

bandera de israel y aviones

Coinciden Pascua Cristiana con Pascua Judía, con una Luna Roja, como un Gran Presagio

El Sábado 4 de abril 2015 habrá 3 signos extraordinarios juntos.

En abril de 2015, el periodo de Pesaj coincide con la fiesta más importante del cristianismo, la Pascua. El 4 de abril, cuando la Iglesia católica celebre la vigilia del Sábado Santo, los judíos festejarán el Seder de Pesaj. Esto es excepcional ya que ambas fiestas coinciden muy raramente. Y el mismo día se dará una Luna de Sangre, las que históricamente han generado grandes acontecimientos en la Tierra.

 

Mientras que la Pascua judía comienza el 14 del mes de Nisán del calendario judío (en 2015 el período de Pesaj será del 4 al 11 de abril), el Concilio de Nicea del 325 decidió que la Pascua cristiana es el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera, o sea el 5 de abril 2015, por lo tanto el Sábado Santo será el día anterior.

También la tercera luna de sangre de la tétrada de 2014-2015 donde Fiestas Judías coinciden con Lunas de Sangre, será el 4 de abril de 2015, o sea la echa en la cual los judíos estén iniciando su Pesaj y los cristianos celebrando el Sábado Santo.

Leer también:

EL FENÓMENO EXCEPCIONAL DE PESAJ EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

Pesaj en hebreo significa “paso”, y los Judíos le dan el significado de paso de la esclavitud a la libertad, pero también es el “paso” de Dios por Egipto, cuando pasó por las casas de los judíos marcadas con la sangre del cordero para salvarles del exterminio de los primogénitos.

A partir de la puesta del sol el 3 de abril, el día en que este año para los cristianos coincide con Viernes Santo, los Judios comenzaron a celebrar Pesaj, con el ritual de la cena.

pascua judia

Y el embajador de Israel ante la Santa Sede, Sion Evrony, contó a “L’Osservatore Romano” el significado de la fiesta.

El 4 de abril, el día quince del mes hebreo de Nisán, durante ocho días, los Judíos de todo el mundo celebran la Pesaj, recordando la liberación del pueblo judío de la esclavitud bajo el Faraón en el antiguo Egipto.

En los dos primeros días y los dos últimos días de fiesta está prohibido trabajar y otras actividades, pero la cocina está permitida si no es en sábado. Durante los cuatro días del medio, es decir, el Chol Hamoed o “días medios de la fiesta”, muchas actividades, como el trabajo aplazado, están permitidos.

“Esa noche yo pasaré por el país de Egipto para exterminar a todos sus primogénitos, tanto hombres como animales, y daré un justo escarmiento a los dioses de Egipto. Yo soy el Señor. La sangre les servirá de señal para indicar las casas donde ustedes estén. Al verla, yo pasaré de largo, y así ustedes se librarán del golpe del Exterminador, cuando yo castigue al país de Egipto” (Éxodo 12: 12-13).

Después de cientos de años de esclavitud, Dios envió a Moisés al Faraón para exigir la liberación del pueblo judío. Tras la negativa del Faraón, Dios hirió a Egipto con diez plagas, devastando la tierra y destruyendo sus cultivos y ganado. Como última plaga, Dios mató a todos los primogénitos de Egipto, “pasando por encima”  a los niños judíos y salvando sus vidas.

El Faraón finalmente se rindió, dejando a Moisés y al pueblo judío libre de salir de Egipto e iniciar un largo viaje que los llevaría a la tierra prometida.

CÓMO CELEBRAN PESAJ LOS JUDÍOS

En la antigüedad, cuando estaba el templo de Jerusalén, la celebración de la Pascua se basaba en la peregrinación colectiva a Jerusalén, la ofrenda del cordero pascual en la tarde del 14 de Nisan y su consumación al final de una cena en la noche del 15.

Desde que fue destruido el templo, el sacrificio de la Pascua ya no es presentable y otros rituales se hacen para recordarlo. Se cuenta la historia de la liberación durante la primera noche de Pesaj (este año Viernes, 3 de abril) y se lee el libro de oraciones Hagadá consumiendo determinados alimentos en un orden o Seder particular.

pesaj

El Seder de Pesaj se compone de siete alimentos, cada uno de los cuales simboliza la historia de los esclavos judíos liberados de la esclavitud.

Las hierbas amargas o Maror son por la amargura de la esclavitud; la Zeroah o pierna de cordero simboliza el sacrificio que los Judíos han hecho en la salida de Egipto; el Betzàh, huevo cocido, es otra ofrenda del sacrificio de los días del Segundo Templo; la Chaseret (una mezcla de nueces, manzanas y vino) simboliza el mortero que los esclavos judíos utilizaban en la fabricación de ladrillos; el Karpas (un vegetal, generalmente apio) representa la frescura de la primavera; la Jazeret es otra hierba amarga que simboliza la amargura de la esclavitud, en algunas tradiciones representada por la lechuga; tres Matzá, el pan sin levadura, se colocan en el centro del plato de Seder.

Algunos alimentos se acompañan de agua salada o vinagre, en representación de las lágrimas y el sudor de la esclavitud.

También se consumen cuatro copas de vino que simbolizan las cuatro promesas bíblicas de la redención:

“Yo los libraré de los trabajos forzados que les imponen los egipcios, los salvaré de la esclavitud a que ellos los someten, y los rescataré con el poder de mi brazo, infligiendo severos y justos castigos. Haré de ustedes mi Pueblo y yo seré su Dios. Así tendrán que reconocer que soy yo, el Señor, el que los libró de los trabajos forzados de Egipto” (Éxodo 6, 6-7).

El Seder se repite en la segunda noche de Pesaj.

La ceremonia del Seder se centra mucho en el papel de los niños. El hijo menor de la familia suele ser el que hará preguntas sobre el sentido de la Seder, dando inspiración para un debate sobre los valores de esta tradición. El niño canta las cuatro preguntas o Mah Nishtana.

“¿Por qué esta noche es diferente de todas las otras noches?” es la primera pregunta, y continúa:

“¿Por qué en otras noches comemos el Chametz (alimentos con levadura) y no la Matzá y esta noche sólo comemos Matzá?”.

“¿Por qué en otras noches comemos muchas verduras y esta noche sólo Maror?”.

Los adultos responden con versos del Hagadá, donde se destaca que “cuanto más se hable del éxodo de Egipto, más se es digno de alabanza”

“En el primer mes, el día catorce, al ponerse el sol, se celebrará la Pascua del Señor, y el quince de ese mismo mes tendrá lugar la fiesta de los Ácimos en honor del Señor. Durante siete días comerán panes sin levadura” (Levítico 23: 5-6).

El Chametz, los alimentos con levadura, están absolutamente prohibidos durante Pesaj, y, antes de que comiencen las celebraciones, todos los restos de alimentos con levadura deben ser retirados de la casa. La Matzá sin levadura y otros alimentos reemplazan el Chametz, recordando el hecho de que los esclavos hebreos huyeron de Egipto con tanta prisa que no tuvieron tiempo de dejar que el pan creciera.

Diferentes tradiciones caracterizan las celebraciones de la Pascua en el mundo. En algunas comunidades, por ejemplo, el plato del Seder es puesto en la cabeza de un niño que desfila delante de todos, antes de consumir la comida.

Los platos típicos del Seder italiano son a menudo una combinación de la tradición judía e italiana, por lo que comen lasañas Matzá, “alcachofas a la judía” y carne seca. Los Judíos Ashkenazi (de origen alemán) también se abstienen del consumo de arroz, maíz, legumbres secas, mientras que la mayoría de los Judios Sefardí (de origen español) y los italianos no observan estas tradiciones.

También hay diferencias en la secuencia de las recitaciones de oraciones durante el Seder. En Israel, las celebraciones de Pesaj duran 7 días en lugar de 8, de acuerdo con la regla bíblica original.

Dondequiera que se celebra, el Pesaj sigue siendo una oportunidad para que los Judios de todo el mundo se reúnan con sus familias, recordando la conquista de la libertad del pueblo judío, transmitiendo la memoria a la generación más joven y lo celebrándola con una comida deliciosa.

Ante esta reflexión del Embajador Israelí debemos concluir que la Pascua cristiana también plantea un paso, en este caso de la muerte del pecado a la vida nueva a través del sacrificio de Cristo, que se ejecuta por el agua del bautismo.

También nos hace recordar que en aquel cordero Pascual que salvó a los primogénitos Judíos en Egipto estaba ya prefigurado el Cordero de Dios que se sacrificó en la cruz,  nos rescató del poder del diablo y de la muerte eterna, y se nos ofrece como alimento en la Eucaristía, en una hostia que es harina sin levadura.

Así el Nº 134 del Catecismo de la Iglesia Católica dice:

“Al celebrar la Última Cena con sus apóstoles en el transcurso del banquete pascual, Jesús dio su sentido definitivo a la pascua judía. En efecto, el paso de Jesús a su Padre por su muerte y su resurrección, la Pascua nueva, es anticipada en la Cena y celebrada en la Eucaristía que da cumplimiento a la pascua judía y anticipa la pascua final de la Iglesia en la gloria del Reino“.

lunas de sangre

COINCIDENCIA DE LAS PASCUAS CON LAS LUNAS ROJAS

Pesaj recuerda una acontecimiento histórico excepcional en nuestra salvación, lo mismo que su continuación, que es la Pascua cristiana, pero la excepción de que en 2015 ambas pascuas coincidan se completa con que el Sábado Santo habrá una Luna de sangre, hecho natural precursor de grandes acontecimientos.

Ya en el 2014 se dieron dos eclipses lunares que coincidiendo con fiesta judía, y este año se darán otras dos de la  “tétrada” coincidente, o sea cuatro eclipses lunares de 2014-2015 en que la luna se torna color de rojo.

La coincidencia de cuatro lunas rojas con fiestas judías es excepcional, y además en ellas han sucedido acontecimientos históricos de importancia para Israel y para la Iglesia.

La tercera luna de sangre de la tétrada será el 4 de abril de 2015, fecha en la cual los judíos estén iniciando su Pesaj y los cristianos celebrando el Sábado Santo, mientras que la cuarta luna roja será el 28 de septiembre de 2015, concordando con la fiesta de los Tabernáculos (como fue en 2014).

En fecha intermedia habrá un eclipse solar que coincidirá con el inicio del año judío, día 29 de Adarkjj (20 de marzo de 2015), lo cual es más excepcional aún.

¿Cuáles son las cosas extraordinarias que podrían suceder y están profetizadas?

Los evangélicos están esperando el Rapto de los Santos.

Está en ciernes el ataque militar contra Siria, instigado por Israel, (profetizado en Isaías, 17)

Una guerra en la que Rusia y los países árabes atacarán simultáneamente a Israel (profetizado en Ezequiel 38).

Los católicos marianos están esperando el Gran Aviso profetizado en las apariciones de Garabandal y de Medjugorje, que será unailuminación interior de las conciencias que sucederá cuando la situación mundial esté en su peor momento.

Según Alberto Villasana, un estudioso de las profecías bíblicas,

El “Día del Señor”, a quien diversos profetas le aplican los adjetivos, “grande y terrible”, tiene su inicio después del toque de la trompeta de la Guerra y del Rapto, con el gran terremoto, después de los signos cósmicos del sol y de la luna. El “Día de Yahveh” (Yom Kipur) es todo el conjunto de juicios por los que la humanidad será purificada antes de la Parusía (Sukkot). En el Apocalipsis, estos juicios son siete, y tienen tres niveles distintos: sellos, trompetas y copas, mezcla de fenómenos humanos y naturales.

Uno de los aspectos sobresalientes de la cercana Guerra de Ezequiel es el énfasis sobre el “Día del Señor” y su conexión con el sexto sello del Apocalipsis. La “luna roja” de Joel (Jl 3, 4) es comúnmente relacionada con la “luna roja” que se observa al inicio del sexto sello:

- Joel 3, 4: “El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre, antes de la venida del Día de Yahveh, grande y terrible”.

- Apocalipsis 6, 12: “Y seguí viendo. Cuando abrió el sexto sello se produjo un violento terremoto: y el sol se puso negro como un paño de crin, y la luna toda como sangre”.

La luna en sangre del sexto sello, que pudiera corresponder a alguna de las lunas tétradas del 2015, abril o septiembre, se identifica sin duda alguna con la luna roja de Joel que debe “preceder” al Día del Señor, por la reacción de los seres humanos en la Tierra, en cuanto el resto de eventos del sexto sello tienen lugar:

Apocalipsis 6, 15-17: “Y los reyes de la Tierra, los magnates los tribunos, los ricos, los poderosos, y todos, esclavos ó libres, se ocultaron en las cuevas y en las peñas de los montes. Y dicen a los montes y a las peñas: ‘Caed sobre nosotros y ocultadnos de la vista del que está sentado en el trono y de la cólera del Cordero. Porque ha llegado el Gran Día de su cólera y ¿quién podrá sostenerse?”.

La actitud de los seres humanos en la Tierra pone de manifiesto que ellos entienden que “el grande y terrible Día del Señor” está por comenzar. Éste es precedido por el oscurecimiento del sol, y por la luna roja “como sangre” y el terremoto descritos en Ap 6, 14: “Y el cielo fue retirado como un libro que se enrolla, y todos los montes y las islas fueron removidos de sus asientos”.

Cabe resaltar que, en las Escrituras, la resurrección de los santos está siempre relacionada con terremoto, como sucedió el Viernes Santo después de la muerte de Cristo, cuando “tembló la tierra y muchos santos resucitaron”. Esos fueron los santos del Antiguo Testamento. Por ello mismo, es altamente probable que el terremoto del sexto sello coincida con la “primera resurrección” de San Pablo, la de los santos del Nuevo Testamento, seguido inmediatamente del Rapto.

La explicación que los promotores del Gobierno Mundial y de la nueva “Iglesia” le darán al Rapto de los Santos, será la de “abducciones” por parte de “seres galácticos superiores”, proponiendo que esas abducciones se darán porque supuestamente “estorban a la “evolución” de la Tierra y de la Iglesia. Se prepara ya gran cantidad de literatura en ese sentido.

Si la interpretación de Villasana es correcta debemos estar atentos a los acontecimientos que relacionan a Rusia y a Israel.

Fuentes:

viernes, 3 de abril de 2015

EL DIA MÁS SANTO DEL AÑO VIERNES SANTO

DSCF0487

DSCF0501

OBISPO DE TUXPAN, SE TIENDE EN EL PISO COMO MUESTRA DE HUMILDAD Y ADORACIÓN A DIOS

DSCF0502

INICIA LA CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA MUERTE DEL  SEÑOR, LA REFLEXIÓN SOBRE LAS SIETE PALABRAS

DSCF0504

INICIA PROCESIÓN DE LA SANTA CRUZ

DSCF0507

LA CRUZ LLEGA AL ALTAR

 

SE DESCUBRE LA CRUZ PARA QUE LOS FIELES CATÓLICOS ACUDAN A ADORARLE

DSCF0508

DSCF0511

DSCF0512

LA CRUZ ES COLOCADA EN UNA MESA, LOS FIELES ACUDEN HASTA EL CRISTO CRUCIFICADO

 

DSCF0513

 

DSCF0519

LA MARCHA DEL SILENCIO

 

DSCF0521

LA URNA  CRISTO MUERTO SEGUIDO DE SU MADRE MARIA

DSCF0522

DSCF0523

DSCF0524

DSCF0527

 

En respetuoso silencio, fieles católicos, entre ellos turistas marcharon  con fe.

 

MAÑANA SÁBADO DE GLORIA, ESTARÁ EXPUESTO EL SANTO ENTIERRO HASTA CIERTA HORA, A LAS 21 HRS. INICIA LA SOLEMNE VIGILIA PASCUAL.

miércoles, 11 de febrero de 2015

PRESENTAN DIF E IMM CONVOCATORIA PARA CARRERA

 

unnamed

 

BOLETÍN # 131

Presentan DIF e IMM convocatoria para la Carrera con Causa del Día de la mujer.

Este miércoles 11 de febrero, en la Sala de Cabildo “Ing. Julio Deschamps Pérez” del H. Ayuntamiento se ofreció una rueda de prensa para medios de comunicación; convocada por el Sistema DIF Tuxpan y el Instituto Municipal de la Mujer para dar a conocer los pormenores de la “Carrera con Causa del Día de la Mujer”.

El presídium fue integrado por la regidora Erica Berenice Espinoza Cabrera, quien en representación del alcalde Raúl Ruiz Díaz dio la bienvenida a ediles, invitados, patrocinadores y representantes de los medios de comunicación. En representación de la presidenta del DIF Tuxpan, Diana González de Ruiz; la directora de este organismo asistencial, Lorena Marín Franco ofreció la información de la carrera, la cual se llevará a cabo el domingo 8 de marzo  en el marco del Día internacional de la mujer. Esta tiene como finalidad sumar más servicios por parte del área médica del DIF. La visión de González de Ruiz es poner en marcha una clínica para la mujer, debido a la demanda en estudios para este género,pero que por los altos costos que generan no son accesible a los grupos vulnerables.  Para dar el adecuado servicio a este segmento de la población se requiere comprar un aparato de ultrasonido y así atender los casos ginecológicos y propios del embarazo.  Lo recaudado por concepto de inscripción para la carrera, se destinará para su compra.

Por último, Karla Luna Ángeles; coordinadora del Instituto Municipal de la Mujer, agradeció a los patrocinadores que hasta la fecha se han sumado a este proyecto, y enfatizó el apoyo ofrecido por Héctor Bello Sandoval, director de la COMUDE quien junto con su equipo de trabajo colabora en la logística del la carrera. Para finalizar la rueda de prensa se presentó la playera oficial de este evento, la cual lleva por la parte de enfrente el logotipo de la carrera y por detrás los logos de los patrocinadores. Fueron modeladas por Marisol González y Carla Lara. 

La Carrera con Causa del “Día de la mujer”   se llevará a cabo el domingo 8 de marzo en la modalidad de 5 kilómetros para la carrera  y 2.5 kilómetros para la caminata, esta última inicia a las 8:00 a.m. a la altura de la Escuela Secundaria Técnica Industrial # 2 sobre la Avenida Manuel Maples Arce,  y finaliza en el Parque Ribereño. Los corredores salen del gimnasio al aire libre, en el bulevar independencia, a las 8:15 a.m. de igual manera, la meta es el Parque Ribereño. Las categorías que participan son: 5K- varonil y femenil de 15 a 40 años. Máster- varonil y femenil  de 41 años en adelante. 2.5 K. No importa edad ni género.  Las personas con discapacidad podrán participar por su propia cuenta o apoyados por alguna persona, para la carrera de 5k.

Se premiarán los primeros 3 lugares de la rama varonil y femenil en categoría libre y master 5k. Primer lugar: $ 2,000.00   Segundo lugar: $ 1,000.00  y Tercer lugar: $   500.00  En la modalidad 2.5 K. Se premiará solo al primer lugar, sin importar la edad o sexo con $ 2,000.00, para las personas con discapacidad, los premios serán obsequios de los patrocinadores al primer lugar femenil y varonil.

Los puntos de inscripción son: el Sistema DIF Tuxpan de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 15:00 p.m. CRRI (Centro Regional de Rehabilitación Integral) de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.  Instituto Municipal de la Mujer (H. Ayuntamiento) de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Instalaciones de COMUDE (Unidad Deportiva) lunes a sábados de 9:00 a 17:00 horas y Torino (Plaza Crystal). El costo de inscripción es de $200.00 por persona, que incluye playera conmemorativa tipo dry-fit, brazalete con número de participante e hidratación en 2 puntos de la carrera. El último día de inscripción es el 7 de marzo, o hasta agotar lugares (300 participantes entre caminadores y corredores) y ese mismo día se entregarán el paquete con la playera y brazalete con número en las instalaciones del DIF.

Para mayores detalles de la convocatoria, consultar el link: http://tuxpanveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/2015/02/convocatoria-CARRERA-DEL-DIA-DE-LA-MUJER-FINAL.pdf

Finaliza Campaña de Registros de Nacimientos y Matrimonios Colectivos Gratuitos.

Este jueves 12 de febrero finaliza la recepción de documentos para  registros de nacimiento  de la Campaña, que el Sistema DIF en coordinación con el Registro Civil de Tuxpan, realiza cada año para brindar certeza jurídica a parejas e hijos que carecen del acta correspondiente. La entrega de documentos se  llevará a cabo el viernes 13 de febrero a las 9:00 a.m. en el Parque Pilcoatochi.

NOTICIAS DE TUXPAN, MICHOACÁN

 

 

 

 

Participará la UMSNH en el Carnaval de las Flores en Tuxpan El evento no sólo da difusión a las artesanías y gastronomía local, sino que también promueve la generación de empleos y reactiva la economía local Óscar Villeda Esquivel Martes 10 de Febrero de 2015 • Enviar nota    • Imprimir Tuxpan, Michoacán.- Del 14 al 22 de febrero habrá de celebrarse en Tuxpan el CLXXXI Carnaval de las Flores, evento cultural que contará este año con la participación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), además de la exposición de flores, muestras gastronómicas y las tradicionales carreras de caballos, entre otros eventos. En entrevista para este medio de comunicación, el edil Carlos Alberto Paredes Correa invitó a nacionales y extranjeros a que visiten Tuxpan, recalcando que el Carnaval de Flores no sólo es un evento cultural a través del cual se da difusión a lo que se produce en el municipio, sino que también promueve la generación de empleos y reactiva la economía local con la venta de flores, conservas, nieves, alimentos y artesanías, sin olvidar los ingresos que se reciben por concepto de turismo mediante los recorridos que se realizan por los diferentes paraderos turísticos naturales. “Estamos listos para recibir a nacionales y extranjeros, a nuestros hermanos que nos visitan desde el vecino país del norte. Este año nos hemos esmerado para que sea el mejor Carnaval de las Flores de nuestra administración con eventos deportivos, sociales, culturales y académicos, ya que vamos a presentar el libro de un gran tuxpense, José Manuel Ocaña, que se titula Mara. Asimismo, y gracias al acercamiento que se tiene con la UMSNH y con el rector, que también es tuxpense, habrán de presentarse diferentes eventos”. Carlos Paredes ahondó que mediante el Carnaval se fomenta el rescate de tradiciones y el fomento de nuevos talentos locales, pero de igual manera se acentúan las bondades que tiene Tuxpan en rubros como la gastronomía, las tradiciones, el entorno turístico, el clima, los paisajes y la historia.
Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-246205
Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-246205

lunes, 9 de febrero de 2015

LOCALIZAN 57 SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN SANTIAGO Y TUXPAN, NAYARIT


* Se trata de 53 asentamientos de carácter habitacional, dos sitios con petrograbados y una covacha de uso ceremonial en el Cerro de Peñas.

redacción

 

Domingo, 8 de Febrero del 2015. 5:36:11 pm

 

Santiago Ixcuintla.- Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia dieron a conocer nuevos descubrimientos arqueológicos en el estado de Nayarit, además del sitio en Ahuacatlán que ha entrado en conflicto por la construcción de una autopista, ahora revelan que en los municipios de Santiago Ixcuintla y Tuxpan, hay vestigios prehispánicos.
Se trata de 57 sitios que fueron descubiertos en la llanura deltaica, entre los ríos Grande de Santiago y San Pedro Mezquital, que para los científicos, revelan un importante desarrollo cultural en la costa noroccidental del estado.
Mauricio Garduño, responsable académico del proyecto “Registro, protección e investigación arqueológica en la planicie costera noroccidental de Nayarit”, indicó que la mayor parte de estos asentamientos están asociados a tierras cultivables de alto rendimiento.
Explicó que según la prospección sistemática de superficie en las tierras bajas noroccidentales, se trata de 53 asentamientos de carácter habitacional, entre ellos dos sitios con petrograbados y una covacha de uso ceremonial en el Cerro de Peñas que de acuerdo a su orientación y configuración espacial, es muy similar a la de la cueva de Tatéi Haramara, el santuario sagrado de los wixaritari (huicholes) contemporáneos.
Así mismo, se dio a conocer que en el Cerro El Tesorero fue localizado un extenso yacimiento de calcedonia, materia prima local que fue ampliamente utilizada a lo largo de toda la secuencia de ocupación por las poblaciones costeras Aztatlán del norte de Nayarit y sur de Sinaloa.
Estos vestigios han sido localizados gracias a que en el transcurso de los últimos años, principalmente por la nivelación agrícola y la introducción de infraestructura (caminos, canales de irrigación, etc.), y por el desarrollo de la acuacultura en la zona estuarina.
Garduño informó en un comunicado, que la recurrente nivelación agrícola mecanizada ha dejado al descubierto materiales representativos de diversas fases de ocupación tanto del Clásico como del Posclásico.
La muestra cerámica recolectada en superficie en el transcurso de los trabajos de reconocimiento permitió documentar una larga secuencia de ocupación en la zona, desde el Formativo Terminal (complejo cultural Chinesco, 0-150/200 d.C.) hasta el Posclásico Medio (complejo cultural Aztatlán, 850/900-1350 d.C.).
“Nuestras observaciones preliminares de campo en relación con el patrón de asentamiento regional sugieren que existió una densa población en las tierras bajas inundables durante el Epiclásico, ubicadas en la costa central de Nayarit, lo que posibilitó la cristalización y expansión económica y comercial de la cultura Aztatlán.
Recordó que los complejos procesos de interacción y globalización cultural que caracterizaron a las sociedades del Posclásico mesoamericano, no podrían ser comprendidos cabalmente sin considerar la activa participación que desempeñaron los grupos Aztatlán asentados en el septentrión costero mesoamericano en los principales procesos sociales, políticos y económicos regionales.
Lo que se ha evidenciado, abundó, es que en la zona nuclear costera Aztatlán tuvo lugar un notable desarrollo cultural ininterrumpido, de carácter progresivo.
Finalmente, el arqueólogo indicó que uno de los objetivos prioritarios del proyecto es el de construir mapas, para definir estrategias concretas de protección de los monumentos arqueológicos espacialmente georreferenciados.
En este sentido, el director del Centro INAH Nayarit, Othón Yaroslav Quiroga García, apuntó que el desarrollo a largo plazo de este proyecto de investigación regional permitirá subsanar la actual escasez de información sobre los sitios arqueológicos localizados en las tierras bajas aluviales de uso agrícola y en la zona lagunar y estuarina noroccidental del estado.

http://www.elsoldenayarit.mx/cultura/32359-localizan-57-sitios-arqueologicos-en-santiago-y-tuxpan-nayarit

lunes, 29 de diciembre de 2014

¡NO TE LAS PONGAS, MEJOR QUíTATELAS!!

pantaleta-de-licra-color-amarillo-con-mandarina-hm4-12721-MLM20065773931_032014-O

 

Un clásico de fin de año

Por Nina Salguero.
Desde que supe que ponerse pantaletas rojas y amarillas empalmadas sonando las doce de la noche del día 31 de diciembre, o sea al finalizar el año, era para conservar el amor y para tener dinero, no dejé un solo año de comprarlas con pésimos resultados.
Después de haber gastado en lencería durante años, para ver si llegaba el amor o el dinero, me doy cuenta que n o llegó ninguno de los dos, algo falló no se que.
Una ocasión me dirigí a almacenes García para comprar mis choninos, la presencia de señores cerca me apenaba, uno de ellos se acercó y me dijo:
Cómprese los amarillos, son para el dinero con el dinero puede usted comprar el amor, bueno le hice caso y me compre mis chones de color amarillo con filito rojo.
El siguiente año, una señora expresó:  Me compraré  los rojos, porque para que sirve el dinero sin el amor, por la dudas me compré unos rojos con filitos amarillos.
Y así durante años y años, compré  rojos y  amarillos, solo rojos o amarillos, agradecía la buena intención de las personas que me obsequiaron ya los rojos, ya los amarillos.
Este año me di la vuelta por Chedraui, las pantaletas rojas de todas las tallas estaban en un mismo exhibidor lo mismo las amarillas y así en todos los almacenes  de ropa de Tuxpan, Ver.
Observando a la gente que adquiere solo sueños guajiros, me di a contar cuantas ilusas los compraban.

Un señor con el rostro aburrido, esperaba  a que su esposa se probara como 17 prendas entre blusas y pantalones y de todos ha sido el más congruente con la realidad, ese hombre me  dijo:  ¿ Usted viene a comprar de las rojas o de las amarillas?   - De ningún color le contesté, solo observo-  - Pues hace bien,  (dijo el tipo) lo que trae amor o el  dinero no es que se las pongan el 31 de diciembre a las 24 hrs.  sino que se sepan con quien quitárselas-
Nunca había pensado en ello, pero el señor tiene toda la razón , así es este perro mundo.

DIF TUXPAN EN APOYO A LA MUJER