Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICADO. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2022

Otorgan certeza jurídica y justicia social a campesinos del norte de Veracruz

 Otorgan certeza jurídica y justicia social a campesinos del norte de Veracruz


*Se cumplieron las instrucciones de AMLO y del Gobernador Cuitláhuac


Tuxpan, Ver. – Esta mañana se llevó a cabo la Entrega de Documentos Agrarios a campesinos de Tuxpan, Tihuatlán, Álamo, Chicontepec e Ixhuatlán de Madero; un programa que realizó el Registro Agracio Nacional, la Procuraduría Agraria y Tribunales Agrarios, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Tuxpan.


El evento estuvo encabezado por el alcalde José Manuel Pozos Castro; la Síndica Única, Mtra. Beatriz Piña Vergara; el Ing. Vinicio Zamudio Figueroa, representante de la Procuraduría Agraria de Veracruz; el Ing. Javier Sandoval García, representante del Registro Agrario Nacional en Veracruz. 


También la Lic. María de los Ángeles León Maldonado, Magistrada del Tribunal Unitario Agrario Distrito 32 de Tuxpan; el Lic. José López Beltrán, delegado de Política Regional, representante del Gobierno del Estado de Veracruz.


El alcalde José Manuel Pozos Castro señaló en su mensaje que la entrega de estos documentos es un verdadero acto de justicia social para los campesinos del Norte de Veracruz porque, después de años de espera, regresarán a casa con sus Certificados Agrarios.


“Para quienes han dedicado su vida cultivando sus parcelas y tierras de uso común, un certificado parcelario representa la certeza jurídica que da claridad al futuro de sus familias”, indicó.


Destacó que, de esto se trata la gran transformación del campo mexicano que impulsan el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y en Veracruz el amigo de los campesinos, el gobernador Ing. Cuitláhuac García Jiménez.


“Aquí se están cumpliendo las instrucciones de nuestro presidente López Obrador, de entregar apoyos y beneficios de manera directa y sin intermediarios, se acabó la etapa de intermediarios que a todos nos ha costado mucho”, dijo. 


Recalcó que la certificación sobre las tierras es un reconocimiento a los ejidatarios, comuneros y pequeños productores, porque son quienes producen los alimentos que necesita el país.


“En Tuxpan, como en todo Veracruz y México, se están generando condiciones de igualdad para un desarrollo territorial de inclusión y justicia para todos”, indicó.


Pozos Castro reconoció excelente la labor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), al Registro Agrario Nacional (RAN), a las Procuradurías Agrarias y los a Tribunales Unitarios Agrarios, por servir y atender a los campesinos.


Por su parte, el Ing. Vinicio Zamudio Figueroa explicó en qué consisten las funciones de la Procuraduría Agraria, así como la importancia de generar estos certificados agrarios ya que, a través de ellos, la nación entrega certeza jurídica.


El Ing. Javier Sandoval García agradeció al gobierno de Tuxpan por el apoyo y respaldo para que el evento pudiera llevarse a cabo en este municipio, y señaló que se entregarían 1066 Certificados Agrarios. 


Así mismo, hizo hincapié en que esta certificación es totalmente gratuita, de la misma manera que resto de los trámites que realiza el personal del gobierno federal, estatal y municipal.


Visiblemente emocionada, la Lic. María de los Ángeles León Maldonado, Magistrada del Tribunal Unitario Agrario Distrito 32 de Tuxpan, dijo que no había mejor manera de festejar los 30 años de los Tribunales Agrarios y agradeció a las autoridades municipales, pero principalmente a la gente del campo.


“Estamos dando buenas cuentas, gracias a todos ustedes por estar aquí, porque si no estuvieran presentes no sirve de nada nuestro trabajo, gracias”, manifestó. 


En esta entrega también estuvieron presentes al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Gaudencio García Rodríguez, comandante de la 19 Zona Militar; el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Juan Carlos Vera Salinas, comandante del Sector Naval en Tuxpan; así como alcaldes, alcaldesas, regidoras y regidores de otros municipios.

martes, 29 de junio de 2021

DIP. FED. MARCO MEDINA CONDENA ARBITRARIEDADES A TUXPEÑOS

 



Comunicado 


Condeno enérgicamente las agresiones que han sufrido las y los ciudadanos de Tuxpan por parte de elementos de la policía y tránsito municipales.


Las denuncias ciudadanas que he recibido como representante popular las estoy haciendo llegar a las instancias correspondientes y estaré atento a que se satisfagan con toda prontitud y justicia.


Solicito a la autoridad municipal que cumpla con las acciones inmediatas ofrecidas hoy a la sociedad tuxpeña a fin de que cesen las acciones que atentan contra la tranquilidad y la dignidad de las familiasi y que en próxima sesión de Cabildo se evalúe y sancione a los responsables de estas agresiones contra la ciudadanía.


Llamo a la sociedad a manifestarse pacíficamente y a no caer en provocaciones de ningún tipo. 


Estaremos pendientes del cumplimiento de lo ofrecido hoy por el titular del gobierno municipal

para que no se repitan actos que vulneren las garantías individuales ni los derechos humanos de las personas.


Marco A Medina

Diputado Federal

domingo, 27 de junio de 2021

COMUNICADO INE

 INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL




INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL 

03 JUNTA DISTRITAL EJECUTIVA VERACRUZ 

COMUNICADO DE PRENSA 

viernes 25 de junio de 2021 

En sesión extraordinaria celebrada el 18 de junio de 2021, el Consejo General del  INE aprobó el Acuerdo INE/CG531/2021, por el que se emitió la Convocatoria para  la ciudadanía interesada en ratificarse o acreditarse como observadora para  la Consulta Popular a celebrarse el 1 de agosto de 2021.  

Al respecto, la observación electoral es un derecho consagrado en el artículo 41,  Base V, Apartado B, inciso a), numeral 5 de la Constitución Política de los Estados  Unidos Mexicanos; así como en el artículo 8, numeral 2 de la Ley General de  Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).  

Las personas que deseen ejercitar su derecho como observadoras/observadores  electorales deberán reunir los siguientes requisitos: 

I. Ser ciudadano o ciudadana mexicana en pleno goce de sus derechos civiles y  políticos.  

II. No ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o  municipales de organización o de partido político alguno en los tres años  anteriores a la elección.  

III. No ser, ni haber sido candidato o candidata a puesto de elección popular en  los tres años anteriores a la elección.  

IV. Realizar los cursos de capacitación, preparación o información que impartan  el Instituto o las propias organizaciones a las que pertenezcan los y las  observadoras electorales.  

V. No encontrarse en los supuestos de los artículos 205 y 206 del Reglamento  de Elecciones.  

Las solicitudes de acreditación como observadoras/observadores electorales se  recibirán ante la Junta Distrital, teniendo como fecha límite de registro el día 15 de  julio de 2021.  

Para mayores informes comunicarse a la 03 Junta Distrital Ejecutiva en el estado  de Veracruz, al Tel. 7838347411.  

03 Junta Distrital Ejecutiva 

Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz 


domingo, 9 de mayo de 2021

COMUNICADO ADELY MORALES





9 DE MAYO 2021

Este domingo, Adely Morales, candidata por la Coalición #VaPorMéxico a la Diputación Local
 por el tercer Distrito y su compañera de fórmula, Librada Cristobal, visitaron Tamiahua, con un recorrido, comenzando por la Comunidad Las Flores. Sostienen diálogo con la Agente municipal, Veronica Cobos Cruz y escuchan las necesidades de la gente. También se encuentra, el Presidente del Comité municpal del PRI, Rafael Ramos Aranda.

martes, 16 de marzo de 2021

LA MEJOR DISCULPA

 Al estilo Mathey

·       La mejor disculpa

Gustavo Cadena Mathey

Buen día, apreciado lector:

Este reportero siempre ha sostenido como lo enseñaban los grandes maestros de la era prehistórica -dijeran los nietos- que la sencillez, la sensibilidad, los valores morales y las buenas relaciones siempre conducen al buen entendimiento entre los seres humanos.

Pues en estos tiempos de la modernidad, como andan las cosas. uno de los aspectos en los que más se requiere de buenas relaciones es la que deben fomentar los gobernantes con los gobernados.

Por lo que se palpa, se publica y se ve, ese podría ser el caso de presidentes municipales a punto de concluir su gestión, que no se interesaron en la aceptación de la ciudadanía. Les valió.

Y lo que son las cosas, a estas alturas, todo parece indicar que, por lo que se palpa, se publica y se ve, absolutamente consciente de ese error, en los lugares que le falló a la sociedad, el mismo partido se disculpará con la ciudadanía postulando a quienes ya enseñaron que son servidores públicos no solo honestos, también eficientes, apreciados y bien valorados.

Cuando menos así se advierte en Xalapa, en el caso del empresario Ricardo Ahued Bardahuil de quien bien lo dice y difundió por cielo, mar y tierra el calificado analista Sergio González Levet: “Ricardo Ahued sigue siendo el rey del voto porque nunca se ha alejado de la gente y no ha cambiado su carácter amable y honorable.

“En las colonias populares lo ven como un redentor; en la clase media, como su adalid; en la alta, como un gobernante viable y eficiente, ya que el comerciante y político tiene una muy buena imagen entre los xalapeños y es muy conocido, además de que ya fue alcalde de la capital veracruzana y no hizo un mal papel, metiendo orden en el palacio municipal y volviendo a colocar a Xalapa en el nivel que merece”.

Y claro, agrega este reportero, con todo el apoyo federal -ora sí- para -de contar con el voto de la mayoría, como se espera de ser postulado- de inmediato empezar a transformar la capital veracruzana, como ahora mismo ya lo planea, acucioso, como es.

A propósito, mientras a otros políticos ni siquiera se les ocurrió o de plano lo eludieron o buscaron la trampa, la humildad y sensibilidad que lo caracterizan y el deseo y la preocupación de cuidar su salud, la de su familia y la del prójimo llevaron a Ahued a hacer fila para vacunarse contra el covid, el sábado pasado en la Torre Olmo. Por cierto, muy bien organizada la vacunación en Xalapa. Aplausos a la Secretaría de Salud y auxiliares. Este reportero atestiguó hasta los aplausos a los médicos en la Normal Veracruzana. Cuide el agua y las plantas por favor.

gustavocadenamathey@gmail.com


sábado, 16 de enero de 2021

DIFUNET INFORMA



 

 

 

 






COMUNICADO DE PRENSA

DIÁLOGO, EMPATÍA Y COLABORACIÓN SON LOS PASOS PARA SUPERAR LA CRISIS EN LA CAPITAL: COPARMEX CDMX


* El momento actual exige un trabajo en unidad y la suma de esfuerzos para superar los estragos económicos provocados por el COVID 19 en la Ciudad de México

 


Ciudad de México, a 15 de enero de 2020


COPARMEX Ciudad de México reconoce la apertura al diálogo y la colaboración entre el Gobierno de la Capital y las empresas del sector restaurantero ante el acuerdo alcanzado en beneficio de la reactivación económica, el mantenimiento de miles de empleos y el cuidado de la salud.

Entendemos que estamos ante una realidad crítica en la Capital, en un momento que exige unidad y trabajo conjunto para sacar a la Ciudad de las diversas crisis que enfrenta. En este sentido, estamos convencidos que el Gobierno de la CDMX, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, no debe trabajar solo.

Hoy se hacen más vigentes que nunca las propuestas que COPARMEX Ciudad de México ha enviado al Gobierno de la Capital para reactivar la economía, los negocios y recuperar miles de empleos que se han perdido a consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID 19.

En las empresas diferentes al giro restaurantero el dilema no es necesariamente “abrir o morir”, pues no compartimos las mismas condiciones de generación de empleo y recursos que los restaurantes, pero lo que compartimos es la necesidad de sobrevivir y no perder puestos de trabajo mientras está vigente el semáforo rojo y la pandemia misma.

Para este propósito, es necesario el apoyo del Gobierno de la Ciudad y la atención en tres de las propuestas que COPARMEX Ciudad de México ha realizado.

1) La elaboración conjunta (empresarios – gobierno) del Protocolo Empresa Segura, en el que se dictarán las reglas de operación y procesos que empresas formales deban seguir para que —de manera paulatina— puedan abrir sus puertas y reactivar sus actividades.

2) La propuesta de implementación de un salario solidario por paro técnico (provocado por semáforo rojo) conformado por la aportación conjunta de dos salarios mínimos (uno aportado por el empresario y el otro por el Gobierno de la Ciudad) a entregarse directamente a los trabajadores de las empresas que laboran formalmente en el sector servicios en actividades consideradas no esenciales. Dicho apoyo se trataría de un pago único para soportar el tiempo aproximado en que se implementará el semáforo rojo, dirigido a aquellos trabajadores que perciben hasta 3 salarios mínimos, los cuales tienen el grave riesgo de perder sus empleos formales ante las medidas sanitarias de confinamiento. De acuerdo a las estimaciones de COPARMEX CDMX, el impacto presupuestal de esta medida es de 2 mil 553 millones de pesos y beneficiaría aproximadamente a 600 mil 564 trabajadores.

3) La exención temporal para los siguientes seis meses del Impuesto Sobre Nómina (ISN) para todos los nuevos empleos que se generen en la Ciudad, medida que tendría un impacto para las finanzas públicas de la Ciudad, sería por un monto aproximado de 728 millones de pesos.

Con tales apoyos, mantener un cierre temporal mientras las condiciones críticas de esta pandemia así lo exijan, permitirá que el trabajador siga teniendo un ingreso y que las empresas no estén en peligro de desaparecer.

Atentamente,


COPARMEX Ciudad de México

@Coparmex_CDMX    

DIF TUXPAN EN APOYO A LA MUJER