lunes, 9 de febrero de 2015

LOCALIZAN 57 SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN SANTIAGO Y TUXPAN, NAYARIT


* Se trata de 53 asentamientos de carácter habitacional, dos sitios con petrograbados y una covacha de uso ceremonial en el Cerro de Peñas.

redacción

 

Domingo, 8 de Febrero del 2015. 5:36:11 pm

 

Santiago Ixcuintla.- Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia dieron a conocer nuevos descubrimientos arqueológicos en el estado de Nayarit, además del sitio en Ahuacatlán que ha entrado en conflicto por la construcción de una autopista, ahora revelan que en los municipios de Santiago Ixcuintla y Tuxpan, hay vestigios prehispánicos.
Se trata de 57 sitios que fueron descubiertos en la llanura deltaica, entre los ríos Grande de Santiago y San Pedro Mezquital, que para los científicos, revelan un importante desarrollo cultural en la costa noroccidental del estado.
Mauricio Garduño, responsable académico del proyecto “Registro, protección e investigación arqueológica en la planicie costera noroccidental de Nayarit”, indicó que la mayor parte de estos asentamientos están asociados a tierras cultivables de alto rendimiento.
Explicó que según la prospección sistemática de superficie en las tierras bajas noroccidentales, se trata de 53 asentamientos de carácter habitacional, entre ellos dos sitios con petrograbados y una covacha de uso ceremonial en el Cerro de Peñas que de acuerdo a su orientación y configuración espacial, es muy similar a la de la cueva de Tatéi Haramara, el santuario sagrado de los wixaritari (huicholes) contemporáneos.
Así mismo, se dio a conocer que en el Cerro El Tesorero fue localizado un extenso yacimiento de calcedonia, materia prima local que fue ampliamente utilizada a lo largo de toda la secuencia de ocupación por las poblaciones costeras Aztatlán del norte de Nayarit y sur de Sinaloa.
Estos vestigios han sido localizados gracias a que en el transcurso de los últimos años, principalmente por la nivelación agrícola y la introducción de infraestructura (caminos, canales de irrigación, etc.), y por el desarrollo de la acuacultura en la zona estuarina.
Garduño informó en un comunicado, que la recurrente nivelación agrícola mecanizada ha dejado al descubierto materiales representativos de diversas fases de ocupación tanto del Clásico como del Posclásico.
La muestra cerámica recolectada en superficie en el transcurso de los trabajos de reconocimiento permitió documentar una larga secuencia de ocupación en la zona, desde el Formativo Terminal (complejo cultural Chinesco, 0-150/200 d.C.) hasta el Posclásico Medio (complejo cultural Aztatlán, 850/900-1350 d.C.).
“Nuestras observaciones preliminares de campo en relación con el patrón de asentamiento regional sugieren que existió una densa población en las tierras bajas inundables durante el Epiclásico, ubicadas en la costa central de Nayarit, lo que posibilitó la cristalización y expansión económica y comercial de la cultura Aztatlán.
Recordó que los complejos procesos de interacción y globalización cultural que caracterizaron a las sociedades del Posclásico mesoamericano, no podrían ser comprendidos cabalmente sin considerar la activa participación que desempeñaron los grupos Aztatlán asentados en el septentrión costero mesoamericano en los principales procesos sociales, políticos y económicos regionales.
Lo que se ha evidenciado, abundó, es que en la zona nuclear costera Aztatlán tuvo lugar un notable desarrollo cultural ininterrumpido, de carácter progresivo.
Finalmente, el arqueólogo indicó que uno de los objetivos prioritarios del proyecto es el de construir mapas, para definir estrategias concretas de protección de los monumentos arqueológicos espacialmente georreferenciados.
En este sentido, el director del Centro INAH Nayarit, Othón Yaroslav Quiroga García, apuntó que el desarrollo a largo plazo de este proyecto de investigación regional permitirá subsanar la actual escasez de información sobre los sitios arqueológicos localizados en las tierras bajas aluviales de uso agrícola y en la zona lagunar y estuarina noroccidental del estado.

http://www.elsoldenayarit.mx/cultura/32359-localizan-57-sitios-arqueologicos-en-santiago-y-tuxpan-nayarit

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIF TUXPAN EN APOYO A LA MUJER