domingo, 4 de enero de 2015

DÍA DEL PERIODISTA EN MÉXICO 4 DE ENERO

d
El refugio de las palabras
TODOS SOMOS PERIODISTAS
Por Nina Núñez Salguero

Los orígenes remotos del periodismo datan seguro de la época de las cavernas, en las cuales los pobladores dejaban impresa su vida cotidiana.
Después el Arcángel Gabriel, anunciando a Miriam que llevaría en su vientre al Redentor, posteriormente  María Magdalena, al recibir la Buena Nueva   “ El Maestro resucitó”  algunos le creyeron y otros no, como Tomás el Apóstol.
De ahí, nos vamos a la antigua Roma, donde los políticos  daban a conocer sus obras después de concluidas éstas, ejemplo  “Yo, …….   construí este puente”    y colocaban placa para recordarle al pueblo sus diferentes obras sociales, en espera que cuando se dieran las votaciones, lo eligieran, fue el remotísimo antepasado del Facebook.
En tiempos de la colonia, lo que se conoce como nota roja, se daba en el púlpito, (por favor lea bien la ubicación del acento), es decir el sacerdote informaba a los fieles la noticia violenta; la sociedad aunque informada no estaba inmersa en lo que conocemos como apología del delito.
La nota roja es la que acapara un buen número de lectores pero también vuelve a la sociedad más confiada y paradójicamente mayormente desconfiada y paranoica, en este renglón y con el acceso a las redes sociales cualesquier vecino puede ser periodista porque en términos reales, periodista es EL QUE ANUNCIA Y DENUNCIA.
Y justo cuando hablamos de redes sociales, toda la sociedad se volvió periodista o comunicador, no importa el oficio paralelo que desempeñe.
El ambiente es pesado, porque perder el piso es fácil cuando quien detenta del poder se siente amenazado en su imagen pública y en muchas ocasiones se involucra su vida privada; aquí hay algo importante un servidor público, vive en una casa de cristal y todo lo que haga será y estará bajo el ojo avizor de quienes están dedicados los golpes bajos.
También entre los comunicadores el celo profesional llega a límites insospechados, meter zancadillas, mal informar entre los mismos compañeros, meter cizañas, involucrar la vida privada del reportero con la vida profesional, todo ello es terrible, bien dicen  que “ perro no come carne de perro”  frase que tiene sus orígenes en una leyenda urbana en la cual la barbacoa hecha por un carnicero era justamente de perro, cuando esa carne se la daba a sus perros, estos aullaban de forma lastimera y terrorífica, también el periodista pierde el piso cuando se yergue como ídolo pero con pies de barro, nada en ésta vida es duradero y es para pensarse que todo regresa de donde proviene( KARMA)Nadie es mejor que nadie, cada cual tiene su estilo y debe realizarlo con humildad, contemplando a sus compañeros con empatía y compartiendo con ellos la experiencia acumulada.
Conozco periodistas talentosas en toda la república, muchas han sido marginadas y capacidad desperdiciada.


¿Cómo? ¿Qué?¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?   cinco preguntas que hacen la noticia, cinco preguntas que el que se dedique a la comunicación debe llevar presente cuando se busca la noticia.
Día del Periodista… cada día se celebra en el mundo el Día de algo,  festejan el Día de la Madre y las mentadas de madre se sirven frescas…¿ Es verdad que entre  nosotros existe verdadera cohesión?, existen talentosos periodistas  que laboran en otras áreas que  no son precisamente las propias, diversos factores entre ellos la falta de empleo  han sido detonante para que su carrera como comunicador social quede sin ejercer.
Por otra parte el periodismo necesita mucha constancia y entrega  y “ sentir lo que otros sienten” Jon Lee Anderson, cuando esto no sucede el comunicador se vuelve vacío y confunde su misión.
perio
Todos somos periodistas, porque la facultad de comunicar ha sido dada a la humanidad como un don de carácter divino, aún el que no posee el sentido del habla ; el mudo que tiene sus limitantes se comunica en su propio lenguaje; Radio Bemba ha sido el mejor ejemplo de ello, la canalización de la noticia por medio de páginas de chismes verdaderos o falsos, explicando que la palabra chisme significa rumor nos da una idea que quien posee una computadora o le encanta saber las vidas ajenas es comprensible que sepa la noticia antes que el comunicador, quien tiene la obligación del  -como, cuando, dónde y por qué-. un noticia puede llegar a ser distorsionada a tal grado que el receptor final tendrá un chisme falso.

perio4



perio6

Para concluir, la comunicación es pasión y las pasiones cuando no se miden  acaban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIF TUXPAN EN APOYO A LA MUJER